¿Sientes un nudo en el estómago al pensar en tu relación? Te ofrezco terapia para superar la dependencia emocional y aprender a comunicarte desde la calma y la seguridad

En mi terapia encontrarás un espacio seguro donde explorar tus emociones y sanar tus relaciones. Si trabajamos la dependencia emocional, te ayudo a construir una autoestima sólida y a reducir el miedo a la soledad. En terapia de pareja, os acompaño a mejorar la comunicación y a entenderos mejor, reforzando el respeto y la conexión en vuestra relación.

Cada sesión es un paso más hacia ese equilibrio.

Y en el camino, te darás cuenta de que no se trata solo de la unión en pareja; se trata de encontrar tu propio camino también. Porque cuando estás en paz contigo mismo, la relación con el otro se convierte en un espacio de apoyo y no de dependencia. Es un proceso que toma tiempo, pero que te lleva a soltar cargas, a dejar de mirar hacia el miedo y empezar a construir un puente hacia una relación más sólida, donde ambos puedan caminar juntos, libres y auténticos.

Duración: 50 minutos | Precio: 60 €

Terapia individual

Sentirte atrapado en una relación donde no logras encontrar paz ni satisfacción puede hacer que tu vida parezca un constante ir y venir de inseguridades. Esa dependencia emocional se alimenta de miedos, de dudas sobre tu propio valor, como si estuvieras en un círculo donde nunca encuentras la salida. 

Esta sensación se convierte en un peso diario, agotador, que limita tu bienestar.
Pero no tienes que seguir en esa rutina emocional. A través de un proceso de terapia integradora y personalizada, trabajaremos en entender qué te lleva a esa dependencia, y te ayudaré a encontrar la manera de construir una base emocional más fuerte. Paso a paso, podrás soltar el peso de esa dependencia, y conectar contigo para que te sientas libre de elegir relaciones que realmente te aporten equilibrio y alegría.

Duración: 50 minutos
Precio: 60€

Estas son algunas problemáticas en las que te puedo ayudar:

Miedo a la soledad: sientes un temor profundo a quedarte solo, lo que te lleva a permanecer en relaciones que no te satisfacen o a buscar constantemente la compañía de otros.

Baja autoestima: tienes la sensación de que no eres suficiente o no tienes valor, y por eso buscas validación constante a través de tu relación con los demás.

Dificultad para poner límites: te cuesta decir «no» y proteger tus propios intereses, porque temes que el otro se aleje o te rechace si lo haces.

Necesidad de aprobación constante: sientes una necesidad recurrente de que los demás aprueben tus decisiones, opiniones y comportamientos, lo que genera dependencia y ansiedad.

Pérdida de identidad: te sientes “perdido” o “desdibujado” dentro de tus relaciones, sin saber bien quién eres o qué deseas fuera de la relación.
Miedo al abandono: experimentas un temor intenso a que te dejen o te rechacen, y eso te lleva a hacer sacrificios desmedidos para mantener la relación.
Celos e inseguridades constantes: estas emociones surgen en ti de forma recurrente y generan conflictos internos y externos, debido a la creencia de que no eres “suficiente” o que el otro podría dejarte en cualquier momento.
Patrones repetitivos de relaciones tóxicas: observas que has tenido una historia de vínculos poco saludables, donde se repiten dinámicas de dependencia y falta de autonomía que afectan tu bienestar emocional.

“ Amar no es perder la individualidad ni torcer la visión del mundo, es reafirmarse junto al otro y crecer ambos siendo distintos y únicos. ”

– Walter Riso

Terapia de pareja

¿Sentís que habláis, pero no termináis de entenderos?
A veces, en la relación de pareja, la comunicación se vuelve un laberinto, y los mensajes no logran llegar al otro como querríais. Aquí en terapia, encontraréis un espacio donde podréis parar y redescubrir la forma de comunicaros desde la empatía. 
Con ejercicios como dedicar cinco minutos para que cada uno hable sin interrupciones, os acompañaré a que cada uno pueda expresar lo que realmente siente, sin que el otro se sienta obligado a replicar de inmediato.Este tipo de comunicación abre la puerta a una escucha profunda y permite que ambos podáis comprenderos de una forma auténtica, algo especialmente importante cuando hay hijos o familias recompuestas. 
Aprenderéis a valorar la historia que cada uno trae consigo y a construir un vínculo que incluya todo lo que sois, tanto en pareja como en familia. Con cada sesión, ese respeto mutuo y la aceptación se vuelven el pilar sobre el que podéis apoyaros para crear una relación más sólida.
Imaginad lo que sería sentir que os escucháis y os entendéis sin reservas, como una base donde tanto vosotros como quienes forman parte de vuestras vidas podéis construir juntos. 
Al final, esa conexión es lo que transforma una relación en un lugar donde cada uno siente que pertenece.

Duración: 60 minutos
Precio: 75€

Estas son algunas problemáticas en las que te puedo ayudar:

Falta de comunicación efectiva: dificultades para expresarse y escucharse mutuamente, lo que suele llevar a malentendidos y resentimientos.
Problemas de confianza: Situaciones de desconfianza generadas por eventos pasados, como infidelidades o engaños, que afectan la seguridad en vuestra relación.
Diferencias en la educación de los hijos: conflictos sobre cómo criar a los hijos, que se acentúan especialmente en familias recompuestas o en contextos con hijos de relaciones anteriores.
Conflictos por distribución de tareas y roles: desacuerdos respecto a la equidad en las responsabilidades diarias, lo que genera frustración y sensación de desigualdad.
Pérdida de la intimidad y conexión emocional: distancia emocional o física que provoca que uno o ambos os sintáis “desconectados” o solos dentro de la relación.
Dificultades en la vida sexual: cambios en la frecuencia, deseo o satisfacción en la vida íntima, que pueden generar frustraciones o inseguridades.
Problemas con las familias de origen: conflictos que surgen al involucrar a las familias de cada uno, generando tensiones en vuestra relación de pareja.
Desequilibrio entre la vida personal y la relación: dificultades para encontrar un equilibrio entre los proyectos personales y el tiempo que ambos necesitáis para cuidar la relación.

El apego afectivo excesivo no es amor, es miedo disfrazado.

– Walter Riso
Carmen Díez Alcaraz - Doctoralia.es
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué necesitas ayuda?